
La guerra también tiene reglas. Te las contamos
Escuchar el texto
En febrero de este año
el ejército de Rusia
empezó a invadir Ucrania.
Desde 1949 existe
un documento llamado
Los Convenios de Ginebra
que se puede considerar
como las leyes de la guerra.
Estos convenios sirven
para proteger a personas
que no participan en la guerra.
Estas personas pueden ser civiles,
personal sanitario o personas
que trabajan en organizaciones.
También protegen a quienes
luchan en la guerra,
como por ejemplo:
heridos, náufragos
o prisioneros.
Todas las reglas
se recogen en 4 convenios
que te contamos a continuación:
El I Convenio de Ginebra protege,
durante la guerra, a los heridos
y los enfermos
de las fuerzas armadas
en campaña.
Este convenio tiene 64 artículos
Estos artículos hablan sobre:
- Prestar ayuda a los heridos.
- Al personal médico y religioso.
- Unidades médicas y transporte.
El II Convenio de Ginebra protege,
durante la guerra, a los heridos,
los enfermos y los náufragos
de las fuerzas armadas en el mar.
Este convenio tiene 63 artículos
que hablan sobre:
- Proteger a los barcos.
- Al personal médico
y religioso.
El III Convenio de Ginebra
se aplica a los prisioneros
de guerra.
Este convenio tiene 143 artículos
que hablan sobre cosas como:
- Que los prisioneros
de guerra deben ser liberados
El IV Convenio de Ginebra protege
a las personas civiles,
incluso en los territorios ocupados.
Este convenio tiene 159 artículos
Estos artículos hablan sobre:
- Qué trato deben tener
las personas protegidas. - La situación de los extranjeros.
- Ayuda humanitaria
Más información
Este es un resumen a lectura fácil
de Comité Internacional
de la Cruz Roja.
Enlace a la noticia: Los convenios de Ginebra