
Viaje a Gales para visitar casas de personas con grandes necesidades de apoyo
Escuchar el texto
Me llamo Sofía Reyes y trabajo en Plena inclusión.
Quiero contaros un viaje que hemos hecho
para aprender y pensar cómo mejorar las casas
de las personas con discapacidad.
El viaje fue del 11 al 14 de junio.
23 personas hemos viajado a Gales
para conocer cómo son allí las casas
de las personas con grandes necesidades de apoyo.
Gales es una parte del Reino Unido.
Puedes ver en este mapa dónde está Gales:
En Gales, no hay grandes residencias
para las personas con discapacidad
como hay en España.
En Gales, hay casas pequeñas
donde las personas viven
cerca de sus vecinas y vecinos.
En estas casas, viven 4 personas como mucho.
A este viaje, vinieron personas de Cataluña,
Madrid, Murcia, Extremadura, Aragón, Canarias,
País Vasco, Comunidad Valenciana y Castilla y León.
Las personas éramos profesionales de federaciones, entidades,
universidades y también de administraciones públicas.
Día 1 del viaje
El primer día,
tuvimos un encuentro
con profesionales que trabajan en Gales.
Ellas y ellos nos explicaron
por qué hacen casas pequeñas
y no hacen grandes residencias.
Me apunté esta frase:
“vidas normales en comunidades normales”.
Día 2 del viaje
Fuimos a visitar varias casas.
No hice fotos dentro de las casas
para respetar la intimidad
de las personas que viven allí.
Día 3 del viaje
Nos reunimos para pensar
sobre lo que aprendimos.
También pensamos
cómo hacer casas así en España.
¿Qué nos gustó de las casas allí?
- Se parecen más a las casas normales
que las grandes residencias. - Cada persona elige dónde vivir y con quién,
qué apoyos tener, quién me da los apoyos y cómo me apoya. - Las personas con discapacidad viven cerca
de sus vecinas y vecinos.
Así se relacionan más con personas sin discapacidad.

Mapa: Wikipedia
Este artículo está en lectura fácil y ha sido validado
por un grupo de personas con discapacidad intelectual.
El grupo ha comprobado que el artículo es fácil de entender.
También en España hay experiencias en este mismo sentido, que no se están visualizando ni apoyando desde nuestra administración. Ahí tenemos el problema, y por este motivo se siguen abriendo nuevas residencias desde las entidades.
La administración de Gales ha sido la que ha cerrado residencias y ha puesto al alcance de cualquier persona con DIyD, independientemente de sus necesidades de apoyo, pequeñas viviendas en entornos comunitarios.
Tenemos que trabajar codo con codo con la administración, para que esto sea posible.
Hay viajes de placer.
Hay viajes de trabajo.
Hay viajes de vacaciones.
Yo opino que
este es un viaje de conocimiento
Y es muy importante
hacer viajes de conocimiento.
Gracias
Hola Javier totalmente de acuerdo contigo.
Viajar para aprender es una de las cunas del conocimiento.
Gracias por comentar compañero
Iniciativas como esta tienen que servir para ser conscientes de que tenemos que cambiar de modelo y empezar a cerrar residencias o, como mínimo, no crear de nuevas. Tenemos que desisnstitucionalizar a las personas con discapacidad intelectual para que vivan plenamente integradas en la sociedad.
Que pena no haber conocido el proyecto antes,y haber podido participar.Podemos recibir resumen de las conclusiones?
Gracias