Patios inclusivos: un gran invento educativo
Escuchar el texto

Desde hace unos años
se está hablando
de un gran invento
que beneficia
a los niños y niñas
con y sin discapacidad intelectual
en su etapa educativa.

Estamos hablando
de los patios inclusivos.

¿Qué son los patios inclusivos?

Los patios inclusivos
son proyectos con los que
se crean espacios de juego conjunto
a diferencia del patio de colegio
tal y cómo lo conocemos.

Ahora os explicamos
algunas diferencias
entre un patio tradicional
y uno inclusivo.

Patio tradicional

Es un patio donde se juega
al fútbol o al baloncesto.

En este patio es peligroso
para los niños y niñas ya que
reciben golpes con el balón.

Además es más agresivo
ya que es un terreno duro
y al caerte puedes
hacerte heridas.

Por otra parte no está pensado
para niños y niñas a los que
no les gustan estos deportes
y no vela por la igualdad de género
ya que quienes suelen jugar
a deportes de pelota
suelen ser los chicos.

Ejemplos de patios tradicionales:

Patio inclusivo

Es un patio en el que además
de un campo de futbol
o de baloncesto
puedes encontrar más cosas.

Por ejemplo:

  • Puedes encontrar mesas
    y sillas donde sentarte
    en el recreo.
  • Arena para jugar.
  • Plantas.
  • Libros para leer.
  • Juegos diversos para todo
    el tipo de personas.
  • Además, el suelo
    es más blando
    así cuando se caiga
    una persona no
    se hará daño.

Lo más importe es que vela
por la igualdad de género
y por los derechos de
alumnado con necesidades
educativas especiales.

Ejemplos de patios inclusivos:

Compartir en

6 comentarios en «Patios inclusivos: un gran invento educativo»

    • Los Patios Inclusivos son maravillosos. Vale la pena mencionar que no es una iniciativa nueva. Gey Lagar tiene varios años con su programa “Patios Dinámicos”, el cual ha sido de ejemplo para desarrollar proyectos que siguiendo su línea han sido beneficiosos para la inclusión de niños y niñas en riesgo de exclusión y ha hecho felices a muchos de ellos y a sus compañeros.

Deja un comentario

Puedes publicar en el club sin dar tu correo o nombre.
Tu opinión se publicará como Participante / Anónimo.