Las personas con discapacidad intelectual han accedido al empleo público tras mucha lucha
Escuchar el texto

Hace 12 años desde que se lanzó
la primera oferta de empleo público
para las personas
con discapacidad intelectual
o del desarrollo.

Un año antes, en 2011,
se aprobó una ley que obliga
a las administraciones públicas
a reservar un 2% de las plazas
de empleo para personas
con discapacidad intelectual.

Las primeras personas
en aprobar estas oposiciones fueron:

  • Asier Letamendia:
    consiguió plaza en la Tesorería General
    de la Seguridad Social de Guipúzcoa.
  • Rubén Marcos:
    consiguió plaza en el Servicio Público
    de Empleo Estatal
    de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Pablo Enamorado:
    consiguió plaza en el Servicio Público
    de Empleo Estatal de Murcia.
  • Rafael Vallejo;
    consiguió plaza en el Servicio Público
    de Empleo Estatal de Jaén.

Para conocer cómo fue
la experiencia de una persona
que logró una plaza por oposición
le hemos hecho una entrevista a Roberto Casillas.

Roberto Casillas tiene 41 años
y vive en Salamanca y lleva
en la administración pública
desde el 15 de julio de 2019.

En la administración donde trabaja
no tiene a otras personas
con discapacidad intelectual
como compañeras.

Se enteró de las oposiciones
a través de una amiga
de Plena inclusión.

Casillas nos responde lo siguiente:

¿Por qué decidiste presentarte
a un examen de oposiciones
para un puesto de empleo público?

Para intentar conseguir
un puesto de trabajo
en la Administración,
por la estabilidad que supone.

¿Qué apoyos recibiste
en la preparación del examen?

Asprodes nos dio clases para poder
ir a los exámenes y nos ayudó
también en los trámites
de la oposición.

¿Cómo fue la prueba escrita?
¿Estaba adaptada a lectura fácil?
¿Te resulto difícil?

La prueba escrita no fue
ni fácil ni difícil.

Pero si que hay que leer bien porque
hay preguntas que pueden ser confusas.

A veces, hay que fijarse en los detalles.

¿En que trabajas ahora?
¿Has necesitado apoyo
cuando empezaste en este empleo?

Trabajo como ordenanza.
Donde estoy ahora
si se necesita un apoyo
o una adaptación.

En realidad, varía mucho
de unos puestos a otros.

¿Te gusta trabajar en la Administración?

Sí, da más estabilidad y seguridad
que trabajar en otros lugares.

¿Te gustaría cambiar de puesto?

Si, me gustaría cambiar de puesto

¿Sigues formándote para presentarte
a otras oposiciones?

De momento no estoy poniendo
mucha atención en promocionar
hasta saber más a qué tipo de puestos
se promociona.

Cada puesto es diferente a otro
y es muy importante porque
las tareas pueden ser diferentes.

Donde yo empecé varía bastante
respecto a donde estoy yo ahora
dentro ,de la misma categoría.

¿Animas a otras personas
con discapacidad intelectual
a que trabajen en la Administración Pública
y por qué?

Yo sí les animo en general,
pero cada persona y cada caso
es diferente.

No todo son ventajas.
En realidad, el cambio da más estabilidad,
seguridad y derechos que en otros lugares.

Pero no siempre los puestos están adaptados.
No hay tanta cercanía entre compañeros.
Es diferente que en las asociaciones.

¿Qué consejos darías a las administraciones públicas
para que mejoren las condiciones
en las que trabajan personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo?

Creo que la Administración debería
hacer un seguimiento, apoyo y
adaptación para las personas
con discapacidad intelectual
y del desarrollo
que trabaja en ella.
Porque, con frecuencia creo que no existe.
Cada uno va un poco a lo suyo
y dependes de los compañeros
o de los jefes.

Acerca de la promoción interna:
dar información a la gente
que quiera promocionar,
para que sepan dónde se promociona,
cómo se promociona,
las tareas nuevas a realizar y demás.

Y pensar en que los puestos
estén adaptados y prestar apoyos.
A veces hay dejadez.

Hay que formar a la gente
en que hay personas trabajando
con ellos que tienen discapacidad,
pero que deben tener los mismos derechos
que los que no tienen discapacidad.

Compartir en

Deja una respuesta

Puedes publicar en el club sin dar tu correo o nombre.
Tu opinión se publicará como Participante / Anónimo.