La tecnología puede ser útil en la España rural para evitar la exclusión financiera
Escuchar el texto
«Glosario de Términos»
con palabras que pueden
ser difíciles de entender,
junto con descripciones sencillas
acerca a la noticia.
- Exclusión financiera:
Problemas de accesibilidad
en el uso del dinero, cuentas bancarias
o cajeros automáticos.
Esto significa que algunas personas
no pueden manejar
su dinero fácilmente. - Fintech:
Empresa que usa tecnología
para ofrecer servicios financieros,
como abrir cuentas o hacer pagos. - Microcrédito:
Pequeño préstamo de dinero
que se da a personas que no pueden
acceder a préstamos grandes.
Ayuda a comprar cosas pequeñas
o iniciar un negocio. - Inteligencia artificial (IA):
Tecnología que permite
a las máquinas aprender
y hacer tareas que normalmente
haría una persona.
Puede ayudar a personalizar servicios. - Startup:
Nueva empresa que busca crecer rápidamente
y ofrecer algo innovador o diferente.
¿Qué pasa en la España rural?
Uno de los problemas del cambio
de las zonas rurales a las ciudades
es que algunas personas
no pueden acceder a servicios básicos.
Esto afecta a las personas
que se quedan en los pueblos.
La exclusión financiera
es un gran problema
en las zonas de la España rural.
El 70 por ciento de los españoles
prefiere pagar en efectivo.
Desde 2008, han desaparecido
el 30 por ciento de los cajeros en España.
En los pueblos, esto significa que a veces,
el único cajero se va.
Muchas personas no pueden hacer
gestiones financieras sin tener que viajar.
Esto es más difícil
para las personas mayores,
porque a veces no pueden moverse.
La tecnología puede ayudar
a resolver este problema.
Si se usa bien, puede hacer que la sociedad
sea más inclusiva.
Esto también puede ayudar
a otros grupos que tienen problemas
financieros, como los inmigrantes
o las personas mayores.
La Asociación Española de Banca
ha hecho muchos estudios
sobre este tema.
Dicen que entre el 97 y 98 por ciento
de los españoles tiene una cuenta corriente.
En las zonas rurales,
casi el 1 por ciento de la población y
estas personas habitan en lugares
sin acceso a dinero en efectivo.
Varias organizaciones firmaron un acuerdo
en 2022 para ayudar a las personas
con problemas financieros.
Según una encuesta,
más del 84 por ciento de
las personas mayores de 65 años
se sienten autónomas al usar su banco.
Más del 92 por ciento de los mayores
que usan la banca móvil están satisfechos.
Sin embargo, este porcentaje es mayor
en pueblos pequeños.
Santiago Carbó, director de Estudios Financieros
de Funcas, dice que los mayores
en pueblos pequeños tienen problemas.
No saben usar la tecnología y necesitan
ir a las oficinas, pero muchas oficinas han cerrado.
También dice que los inmigrantes tienen problemas
porque muchas entidades
piden documentos para abrir cuentas.
Sin embargo, la inteligencia artificial
puede ayudar a resolver esto.
La IA puede adaptarse a las necesidades
de cada usuario y ayudarles a usar
la banca digital.
Las startups también pueden ayudar.
Mónica Correia es la directora de Nickel,
una fintech que trabaja
para que más personas tengan acceso
a servicios financieros.
Una de sus ideas es que los bares
y administración de loterías en los pueblos
sean también cajeros.
Nickel tiene más de 2.000 puntos en España
donde las personas pueden abrir cuentas
y hacer transacciones.
Correia cree que la situación mejorará,
pero la ley debe adaptarse a la nueva realidad.
Actualmente, una entidad de pago
no puede colaborar con la Seguridad Social.
Hay un proyecto de ley en marcha.
Los inmigrantes también
tienen problemas financieros.
Harold Correa, directora de Íkualo,
sabe lo que es inmigrar.
Cuando llegó a España, no tenía dinero
y no pudo abrir una cuenta bancaria.
Por eso creó Íkualo, un banco
que ayuda a los inmigrantes a gestionar
su dinero en España.
En España hay más de siete millones
de inmigrantes.
Correa dice que su servicio ayuda
a esta comunidad.
Ofrecen más que una cuenta bancaria,
como microcréditos y plataformas
para enviar dinero a sus países.
Usan tecnología avanzada
para ofrecer sus servicios.
Correa dice que las fintech son más rápidas
que la banca tradicional.
A veces, los gobiernos no entienden
la tecnología que usan,
pero cada vez más bancos tradicionales
están invirtiendo en nuevas tecnologías.
Más información:
Es un resumen de una noticia
de ABC economía.
Enlace a la noticia difícil:
La tecnología puede ser útil
en la España rural para evitar
la exclusión financiera