
La experiencia de Nabil Llucía en rugby inclusivo
Escuchar el texto
El Club de Rugby de Hernani organiza una actividad
de rugby inclusivo.
El rubby es un deporte.
Deportistas con discapacidad comparten esta actividad
con jugadores de rugby de diferentes categorías.
Aprenden a practicar este fantástico deporte
y pasan una mañana fabulosa.
Nabil Llucía nos cuenta su experiencia.
Nabil es un joven de 18 años con Trastorno del Espectro Autista.
Nabil es miembro de las asociaciones Gautena y Aurreratu
y no se pierde un entrenamiento.
Nabil Llucía nos cuenta:
Una vez al mes voy a Hernani a entrenar a rugby.
Mi entrenador se llama Jon Intxausti.
Jon es un chico joven, alto y grande.
Además es simpático y nos enseña muchas cosas
para aprender a jugar bien al rugby.
Hacemos estas actividades:
1- Correr.
2- Echar la pelota al suelo.
3- Caerme al suelo.
4- Ensayo: llevar la pelota a la línea de gol.
Cuando toca jugar un partido, Orats me ayuda
y me dice las cosas que tengo que hacer para ganar.
Orats me llama txitare
que significa lombriz en euskera.
Orats me dice:
– Nabil, txitxare.
Y yo me arrastro por el suelo como las lombrices.
– Nabil, entra.
Y yo cojo el balón de rugby
y meto la cabeza en la melé.
– Nabil, dordoka.
Y yo cojo el balón
y me pongo como una tortuga.
Dordoka es tortuga en euskera.
Al terminar los partidos aplaudimos,
cantamos el baile de los gorilas
y luego nos vamos al tercer tiempo.
Una cosa que me gusta mucho
cuando voy a mi club de rugby de Hernani
es comer albóndigas.
Una cosa que me gusta poco
cuando voy a mi club de rugby de Hernani
es ir a la ducha.
Este artículo lo publicamos
para responder a las ideas de mejora
que nos mandaron para 2018.
Entre las ideas que nos proponían,
nos sugerían hablar de ocio inclusivo.
Este artículo está en lectura fácil y ha sido validado
por un grupo de personas con discapacidad intelectual.
El grupo ha comprobado que el artículo es fácil de entender.
Un comentario en «La experiencia de Nabil Llucía en rugby inclusivo»