La Agencia Espacial Europea abre puertas a que astronautas con discapacidad puedan viajar al espacio
Escuchar el texto

  1. Estudio sobre astronautas con discapacidad.
    La Agencia Espacial Europea (ESA)
    ha realizado un estudio llamado ‘Fly!’
    para saber si los astronautas con discapacidad
    pueden participar en misiones largas
    a la Estación Espacial Internacional (ISS).

    El estudio mostró que es posible.
  2. Tipos de discapacidad evaluados.
    El estudio evaluó a personas
    con distintas discapacidades,
    como baja estatura,
    diferencias en la longitud de las piernas
    o problemas en las piernas debajo de las rodillas.
  3. Resultados positivos.
    Los astronautas con estas discapacidades
    pueden participar en misiones largas
    sin problemas importantes,
    siempre que las condiciones
    estén bien preparadas.
  4. Próximos pasos del estudio.
    El próximo paso para asegurarse
    de que los astronautas con discapacidad
    pueden hacer misiones largas
    es obtener la certificación médica necesaria
    y comprobar que el equipo funciona bien.
  5. Importancia de la inclusión.
    Este estudio muestra que es posible hacer
    que la exploración espacial sea más inclusiva,
    sin problemas financieros u operativos.

    La ESA quiere que esta investigación también
    tenga un impacto positivo en la sociedad.
  6. Próxima fase.
    En enero de 2025 comenzó la fase ‘Mission Ready’.
    Esta fase se enfoca en hacer pruebas científicas,
    probar el equipo necesario
    y asegurarse de que los astronautas con discapacidad
    estén listos para misiones espaciales.

Este estudio es un paso importante
para la inclusión en el espacio.

Más información:

Es un resumen a lectura fácil
de una noticia de Servimedia.

Enlace a la noticia difícil:
La Agencia Espacial Europea
abre puertas a astronautas
con discapacidad en misiones espaciales

Compartir en

Deja una respuesta

Puedes publicar en el club sin dar tu correo o nombre.
Tu opinión se publicará como Participante / Anónimo.