Islandia ha aumentado su productividad gracias a reducir la semana laboral a 4 días
Escuchar el texto

Palabras difíciles de entender
acerca a esta noticia:

Experimento:

Es una prueba que se hace
para aprender algo nuevo.

Ejemplo fácil: Hacer una mezcla para ver qué pasa.

Concentrar:

Juntar cosas en un solo lugar
o prestar atención a algo.

Ejemplo fácil: Poner todos los lápices en una caja.

Flexible:

Algo que puede cambiar
de forma o posición.
También se refiere a una persona
que se adapta a diferentes situaciones.

Ejemplo fácil: Un palo que se dobla sin romperse.

Pionera o pionero

Es la primera vez en hacer algo nuevo.

Ejemplo fácil: Una mujer que inventa
un nuevo tipo de coche.

Tasa

Número que muestra cuántas personas
tienen trabajo en un lugar,
expresado como un porcentaje.

Ejemplo fácil: Si hay 100 personas
y 80 tienen trabajo,
la tasa de empleo es del 80 por ciento.

Pandemia:

Enfermedad que se extiende muy rápido
y que afecta a muchas personas.

Ejemplo fácil: El coronavirus afectó
y mató a muchas personas
a partir de marzo de 2020.

¿Por qué está teniendo éxito
la jornada de 4 días en Islandia?

Muchos estudios han mostrado
que una jornada laboral
de cuatro días es muy buena para
las empresas y los empleados.

Si la jornada de cuatro días
se hace de manera correcta,
puede ser un éxito.

Esto se consigue eliminando tareas
que no son importantes,
como algunas reuniones, y reduciendo
el número de horas trabajadas,
pero sin concentrarlas en menos días.

También es importante que el salario
no se reduzca, porque la gente
no quiere perder parte de su sueldo.

Este modelo ha tenido buenos resultados
en países como Alemania, Reino Unido.

Ahora te contamos sobre un experimento
en Islandia que duró varios años
y demostró que la productividad
mejoró con menos horas trabajadas.

Islandia es uno de los países que más apoya
la jornada laboral de cuatro días.

El primer ensayo comenzó en 2015
y terminó en 2019.

Fue un gran éxito y cambió mucho
el horario de trabajo en Islandia.

Hoy en día, el 90 por ciento
de la población trabaja menos horas
o tiene otro tipo de horarios
más flexibles.

Entre 2015 y 2019, Islandia fue pionera
en probar nuevas formas de trabajar.
Aproximadamente 2.500 personas participaron
en este proyecto, manteniendo su salario.
Aunque la jornada laboral en Islandia solía
ser de 40 horas a la semana,
el gobierno cambió recientemente
la jornada y la fijó en 35 horas.

Luego, entre 2020 y 2022,
Islandia hizo otro gran experimento.
Más de la mitad de la población participó
en estas pruebas, justo durante la pandemia.

Un estudio mostró que, después de hacer
la jornada laboral más corta, la economía
de Islandia creció más rápido
que la de otros países europeos
y su tasa de desempleo bajaba.

Los estudios también mostraron que,
en la mayoría de los trabajos, la productividad
se mantuvo igual o mejoró.
Además, los trabajadores se sintieron
menos estresados y más equilibrados
entre el trabajo y su vida personal.

Después de los experimentos, los sindicatos
de Islandia consiguieron que muchos trabajadores
redujeran su jornada laboral.

La mayoría de los trabajadores en Islandia,
casi el 78 por ciento, están contentos
con el tiempo que trabajan ahora.

De las personas que han reducido
sus horas en los últimos dos años,
el 62 por ciento están más satisfechos.
Además, el 97 por ciento de los trabajadores
dice que tener menos horas de trabajo
les ha ayudado a mejorar su vida personal.

Más información:

Este es un resumen a lectura fácil
de una noticia de GENBETA.

Enlace a la noticia difícil:
Islandia ha aumentado su productividad
gracias a la jornada de 4 días

Compartir en

Deja una respuesta

Puedes publicar en el club sin dar tu correo o nombre.
Tu opinión se publicará como Participante / Anónimo.