
Entidades de Plena inclusión se entrenan para votar en las elecciones del domingo
Escuchar el texto
Mientras muchas personas
en España deciden no votar
en las elecciones,
las personas con discapacidad intelectual
se entrenan para hacerlo.
A estos entrenamientos
se les llaman simulacros.
Plena inclusión está preparando
a las personas con discapacidad intelectual
para votar en las elecciones
enseñándoles cosas importantes.
Por ejemplo:
- ¿Cómo se vota?
- ¿Qué es un partido político?
- ¿Qué son las elecciones?
- ¿Dónde hay que meter el sobre
en la urna? - ¿Qué hay que hacer si te toca
en una mesa electoral?
¿Qué actos se han realizado?
Te enseñamos algunos
de ellos:
Extremadura

con discapacidad intelectual
de Extremadura participan
en un simulacro electoral
Enlace a la web de Mi voto Cuenta
Madrid

en marcha sesiones informativas
Mi Voto Cuenta
Enlace a la web de Mi Voto Cuenta
Aragón

para explicarles cómo votar
Enlace a la web de Mi Voto Cuenta
Galicia

de cómo votar.
Enlace a la web de Mi Voto Cuenta
Cantabria

de cómo votar el domingo.
Enlace a la web de Mi Voto Cuenta
Si quieres saber más
sobre cómo las personas
con discapacidad intelectual
participan en las elecciones
estate atento o atenta
a la web de Mi Voto Cuenta
en este enlace:
¿Qué opinan las personas?

Le ha tocado de vocal suplente
en su mesa electoral.
Participó en la Charla del Voto
en Pozuelo y practicó ese papel
en el acto.
Si le toca estar, no quiere renunciar
por razón de discapacidad,
y sabe que tiene derecho
a tener un apoyo.

«Me han gustado mucho las charlas
electorales para personas con discapacidad.
He tenido dudas y me las han respondido».
Una de las preguntas
era sobre si la persona
que se ponga en la mesa electoral
tiene que estar desde las 8
a más tarde de 9 de la noche
y si tiene varios turnos
para poder descansar
y poder comer.
Otra duda es cuántos votos
se necesita para conseguir un escaño.
Para resolverme las dudas
han puesto diapositivas
en lectura fácil.