Elvira Cabezas: «Me gustaría que las administraciones se quedaran en nuestros actos hasta el final»
Escuchar el texto
Buenos días lectores y lectoras de Planeta fácil.
Soy Antonio Hinojosa de Plena inclusión.
Hoy es un gusto entrevistar a Elvira Cabezas.
Ella es la responsable de Relaciones Institucionales
de Plena inclusión España.
¿Qué significa tener buenas relaciones institucionales?
Tener buenas relaciones institucionales significa que tener buena relación
con todas las organizaciones y personas del entorno:
con otras organizaciones, con universidades, con empresas
y con la Administración Pública,
que son los ministerios o los ayuntamientos.
Es importante relacionarse porque no estamos solos.
¿Qué papel tienen que tener estas personas?
Yo creo que es importante
que tengas una buena agenda de contactos.
Tienes que ser una persona organizada.
También tienes que saber
quién ocupa los puestos importantes
y quién es su jefe o quién le ayuda.
Esas personas te van a ayudar a llegar
a las personas con las que necesitas hablar.
¿Estas personas tienen que recibir alguna formación de protocolo?
La verdad es que hay que saber algo protocolo.
El protocolo son las normas para organizar actos.
Si no conoces normas de protocolo,
yo siempre recomiendo lo siguiente.
Cuando vas a organizar un acto,
escucha la opinión de las personas
que llevan el protocolo de los organismos
con los que organizas el acto.
Aunque sigamos estas normas,
también es importante que nuestros actos sean muy cercanos.
¿Alguna anécdota que te haya pasado en un encuentro?
Esto nos pasó en el concierto que hicimos
cuando Plena inclusión cumplió 50 años.
Íbamos a hacer una foto con la reina Sofía.
Yo llevaba el totem con el logo de Plena inclusión.
Un totem es un cartel grande
que se coloca con palos y tornillos.
Al totem le faltaba un tornillo.
Empecé a sudar porque me faltaba el tornillo
y todo iba a empezar.
Al final llamé a la oficina
y me trajeron el tornillo de otro totem.
Una tontería muy grande como un tornillo
te puede fastidiar un acto muy preparado.
¿Cómo te imaginas las relaciones institucionales
en Plena inclusión en el año 2050?
Me quiero imaginar que van a ser mucho más naturales.
Las administraciones públicas no vendrán a los actos
a decir unas palabras y luego irse.
Vendrán y se quedarán a escucharnos todo el acto.
Y aprenderán de nosotros.
Mira el vídeo de la entrevista:
Este artículo está en lectura fácil y ha sido validado
por un grupo de personas con discapacidad intelectual.
El grupo ha comprobado que el artículo es fácil de entender.