El deporte es beneficioso para las personas con discapacidad intelectual
Escuchar el texto
Una empresa de Sevilla
y la Universidad de Sevilla
han creado un herramienta pionera
a nivel nacional e internacional
Pionera quiere decir que se va
a desarrollar por primera vez
en un lugar.
Por ejemplo: en Sevilla.
Esta herramienta sirve para
valorar la situación física
y cerebral de las personas
con discapacidad intelectual
y como mejorar su actividad física.
En esta herramienta
se va realizar un estudio
a personas con discapacidad moderada
de 20 a 65 años.
La idea es que se pueda usar
el la sanidad y en centros
que atienden a personas
con discapacidad.
Este estudio está
en revistas internacionales
y en el mismo participaron 3500
personas con discapacidad.
Además, ha habido otros estudios
solo sobre personas con edades avanzadas
o síndrome de Down.
Es un entrevista realizada
en el Diario de Sevilla
Almudena Chávez Peinado
Almudena Chávez es directora
de innovación de emergencias
de la Fundación SAMU, de Sevilla
y de un centro de día
que atiende a personas
con discapacidad intelectual
en la capital andaluza.
Almudena Chávez cuenta
lo siguiente:
El deporte es importante
para las personas
con discapacidad intelectual.
Así las personas están más
animadas y mejora su conducta.
Por ejemplo, rutas saludables,
el futbol o la danza.
También Almudena recuerda
los valores
de la película «Campeones»
que habla sobre el deporte
de las personas con discapacidad.
Todavía queda mucho camino
por recorrer para que la
sociedad sea justa
y que las personas
con discapacidad intelectual
tengan una calidad de vida digna.
Más información
Esto es un resumen a lectura fácil
de una noticia
del Diario de Sevilla.
Enlace a la noticia: El deporte es bueno para las personas con discapacidad intelectual
¿Te gusta hacer deporte?
¿Participas en algún club?
¿Te animas a contarlo?