El Comité Europeo critica los cortes de luz en la Cañada Real y su impacto en las personas
Escuchar el texto

El Comité Europeo de Derechos Sociales
ha criticado a España por los cortes repetidos
de electricidad en la Cañada Real,
una zona de viviendas de personas vulnerables
que está en Madrid.

Este comité dice que España
no está cumpliendo con su obligación
de garantizar una vivienda digna
a las personas de esa zona.

En la Cañada Real viven unas 4 mil 500 personas,
de las cuales más de 1 mil 800 son niños y niñas.

Estas personas llevan cuatro años sin electricidad.
La empresa que da la electricidad, Naturgy,
cortó el suministro en el año 2020
por problemas con cultivos ilegales en la zona.

El Comité Europeo de Derechos Sociales
explicó que el acceso a la electricidad
es un derecho humano
y que es muy importante para vivir.

Se necesita para la calefacción, la luz, el agua,
la cocina y la nevera. Sin electricidad,
no se puede vivir dignamente.

Las personas necesitan tener electricidad
de manera estable y segura para poder
disfrutar de sus derechos a la vivienda,
la salud y la educación.

La falta de electricidad afecta más
a las personas con discapacidad,
porque es más difícil para ellos
vivir de manera independiente
y participar en la sociedad.

El Comité Europeo de Derechos Sociales
dice que España debe hacer más
para resolver este problema y garantizar
una vivienda digna para todos.

Más información:

Es un resumen a lectura fácil
de una noticia de Radio Televisión Española.

Enlace a la noticia original:

El Consejo de Europa recrimina a España
los cortes de electricidad en la Cañada Real

Compartir en

Deja una respuesta

Puedes publicar en el club sin dar tu correo o nombre.
Tu opinión se publicará como Participante / Anónimo.