El 9 de mayo terminó el estado de alarma
Escuchar el texto
¿Qué es el estado de alarma?
Un estado de alarma
se pone en marcha
cuando hay una situación
muy delicada en un país.
Por ejemplo:
- Un terremoto
- Inundaciones de agua
- Una pandemia.
¿Qué ha pasado desde entonces?
En España ha habido
una crisis sanitaria
debido al coronavirus
Esta situación ha provocado
que se decidiera imponer
2 estados de alarmas
Estos estados de alarma
tuvieron lugar
en estas fechas.
- El primero
empezó en día 15 de marzo
y acabó el día 21 de junio - El segundo
empezó el día 25 de octubre
y acabó el día 9 de mayo.
Durante el estado de alarma
ocurrió esto:
- Hubo restricciones
a la hora de salir y de volver a casa - Los hospitales estaban llenos
de gente. - Muchos negocios
no pudieron abrir
o tenían un límite
de personas
en los locales. - Muchas personas
fueron despedidas
de sus trabajos. - Se tuvo que recurrir
a la tecnología.
¿A partir de ahora qué se va a hacer?
Los gobiernos de cada
comunidad autónoma
tomarán las medidas
que crean necesarias.
Estas medidas
pueden ser:
- Ampliar el toque de queda
- Seguir con cierres en su comunidad.
- Limitar las reuniones sociales.
- Limitar el horario
de bares y restaurantes.
Más información:
Esto es un resumen
de lectura fácil
de una noticia
del diario.es
Enlace a la noticia: El 9 de mayo acaba el estado de alarma
También Plena inclusión
ha elaborado
un documento a lectura fácil
sobre el estado de alarma
Plena inclusión pide
al Gobierno información más fácil
de entender sobre
el coronavirus
y accesibilidad en las leyes.
Enlace al documento: Fin del estado de alarma. Lectura fácil