Aquí te explicamos algunas claves para entender mejor tu nómina de trabajo
Escuchar el texto

📝 ¿Qué es una nómina?

Es el recibo que te entrega
la empresa para explicarte
tu salario y las aportaciones
que haces como trabajador.

Este documento tiene valor legal,
así que ¡guárdalo bien!

📌 ¿Qué partes tiene una nómina?

1. Encabezado

👉 Aquí verás los datos de la empresa
y los tuyos como trabajador:

  • Nombre de la empresa
  • Dirección
  • CIF (identificación fiscal de la empresa)
  • Tus datos: nombre, DNI, número de Seguridad Social, puesto de trabajo y antigüedad
  • Fechas de pago

💡 IMPORTANTE: Revisa que toda la información sea correcta.

2. Devengos (lo que ganas)

Los devengos son los ingresos
que recibes como trabajador.
Se dividen en dos tipos:

Percepciones salariales
(lo que cobras por tu trabajo)

  • Salario base: Lo que te pagan por hacer
    tu trabajo, según tu contrato.
  • Complementos salariales: Pagos adicionales por:
    • Antigüedad
    • Nocturnidad (trabajar de noche)
    • Peligrosidad (trabajos peligrosos)
    • Pagas extras (se prorratean o se pagan aparte)
    • Salario en especie
      (beneficios como coche de empresa,
      vales de comida, seguros, etc.)

Percepciones no salariales
(beneficios que no cuentan
como salario)

  • Indemnizaciones: Por ejemplo,
    si adelantas dinero para transporte
    o comidas de trabajo.
  • Prestaciones de la Seguridad Social:
    Dinero que recibes por incapacidad
    o desempleo.
  • Indemnizaciones por despido o traslado.

3. Deducciones (lo que te quitan)

Las deducciones son los descuentos
que se restan de tu sueldo.
Esto incluye aportes a la Seguridad Social
y el IRPF.

📉 Principales deducciones:

  • Seguridad Social:
    • Contingencias comunes
      (bajas por enfermedad o maternidad):
      4,7% de tu salario.
    • Desempleo: Aporte para asegurar
      el paro en caso de pérdida
      de empleo.
    • Formación profesional:
      0,1% de tu salario.
    • Horas extras:
      También tienen un descuento.
  • IRPF:
    • El porcentaje que te retienen depende
      de tu sueldo y situación familiar
      (hijos, estado civil, etc.).
      Puede variar del 2% al 15%.
  • Anticipos:
    Si has pedido un adelanto
    de tu sueldo, se resta aquí.
  • Otros descuentos:
    Como las cuotas sindicales,
    si perteneces a un sindicato.

4. Líquido a percibir (lo que realmente cobras)

Este es el dinero que recibirás
en tu cuenta bancaria.
Se calcula así:

Total devengado – Total deducciones = Sueldo neto

📊 Ejemplo práctico

  • Total devengado: 1.500 €
  • Deducciones: 300 €
  • Líquido a percibir: 1.200 €

Consejos finales

  • Guarda todas tus nóminas.
  • Revisa que los datos
    sean correctos.
  • Si tienes dudas, consulta con tu empresa
    o un experto.

¡Ahora ya sabes cómo leer tu nómina!
Seguro que la próxima vez
te resultará mucho más fácil. 😊

Más información:

Es un resumen a lectura fácil
de una noticia de InfoJobs.

Enlace a la noticia difícil:
Datos que hay que tener en cuenta
para entender una nómina
de trabajo

Otros datos de interés:

Por otro lado el Centro Español
de Accesibilidad COGnitiva.

Ha creado la campaña Si es fácil
es justo.

Esto es debido a que muchas personas
todavía no entienden la información
porque no es clara y no está bien explicada.

Como por ejemplo, una nómina
de trabajo.

Enlace a la campaña del CEAGOG:


Compartir en

Deja una respuesta

Puedes publicar en el club sin dar tu correo o nombre.
Tu opinión se publicará como Participante / Anónimo.