
¿Cómo viven las personas migrantes con discapacidad intelectual en España?
Escuchar el texto
Las personas
con discapacidad intelectual
o del desarrollo
están participando mucho
en Planeta fácil
Pero están participando
este grupo de personas:
- Personas con grandes necesidades
de apoyo. - Personas migrantes con discapacidad.
- Personas de otras etnias.
En esta ocasión hemos entrevistado
a 2 personas migrantes
con discapacidad intelectual
o del desarrollo que viven
en España.
Esto es lo que nos han respondido:
Franco Andre
Vive en Zaragoza
¿Cuántos años llevas
en España?
Viene una primera vez
y estuve 6 años 2009 al 2015
Tenía 15 años.
Luego regresé a Brasil
cuando tenía 22 años
y estuve allí trabajando en McDonald’s,
después fui a Italia
a intentar hacer los papeles
y cuando no pude volví a España.
Y ahora llevo 5 años de vuelta
a España.
¿Cómo fue tu acogida?
Estaba en Paro, fui a una cita
al Trabajador Social
del centro de Salud
y me apunté en la
ASOCIACIÓN ASPERGER DE ZARAGOZA.
Luego en el confinamiento también
estuve en el paro .
Conocí amigos en diferentes asociaciones
aunque no tenía planes con ellos.
Un amigo de la Asociación ASPERGER
salió una vez en la revista
de Plena Inclusión Aragón
y yo lo vi y quería conocer
lo que era Plena y así me apunté.
A veces he tenido algún problema
con algunos compañeros y compañeras.
Los monitores y monitoras
me han tratado bien.
¿Hubo alguna adaptación durante
los primeros años?
Me ayudan para entrevistas,
trabajar, me ayudan para los ataques
de ansiedad del corazón.
No me gusta que me levanten la voz,
amenazas que me hagan daño, etc.
Hay palabras y frases que no comprendo,
hay algún diálogo y frases
con otras personas que no me suena.
¿Has sufrido alguna discriminación
por ser extranjero?
En el colegio si, alguna persona
me ha tratado mal.
¿Qué cosas te gusta hacer
en tu vida diaria?
Me gustaría independizarme
cuando esté trabajando,
vivir un piso tutelado
con mis amigos y con los monitores.
Me gusta el tiempo libre
de Plena inclusión Aragón ,
me gusta hacer deporte
menos algunos como el fútbol.
Me gusta hacer dibujos
y manualidades.
Luis Adolfo
Vive en Navarra
¿Cuánto tiempo llevas en España?
¿Cómo fue tu acogida?
ha sido enormemente receptiva
y solidaria conmigo
desde las ONGs que me brindaron
asistencia y ayuda,
así como grupos como ANFAS
que tienen una gran calidad humana.
los primeros años?
como el horario, los dialectos aquí,
el transporte, los trámites, el trabajo
y más cosas cotidianas.
es un país que conozco
de lejos desde mi país natal Venezuela,
desde pequeño siempre ha sido
un país que siempre quise conocer
y veía bastante como son las cosas aquí,
o sea su cultura, costumbre,
comida, su fútbol este sobre todo
por ser extranjero?
en ninguna parte y de nadie,
me siento afortunado y bendecido.
De hecho muy afortunado
porque si he hablado
con varios otros latinos y nacionales míos
y me han dicho que si, alguna vez
la han tenido que pasar.
en tu vida diaria?
es un deporte que me apasionada
cada día y que jugué, me da la vida
y me motiva cada día,
soy aficionado del Real Madrid
y a diario sigo su actualidad.
y a diario me gusta aprender
más en ese oficio y ascender.
para salir adelante y tener
un futuro tranquilo
y sin apuros económicos.