Cómo tratar el racismo en las aulas en los colegios
Escuchar el texto
Hace unos meses, una persona de raza negra
llamada George Floyd
fue asesinada de manera racista
por unos policías
en los Estados Unidos.
Debido a este asesinato
mucha gente protestó
contra este crimen racista.
Ahora y a lo largo de la historia
ha habido mucho racismo.
Estas personas eran victimas
de muchos actos en contra
de la humanidad como:
- Violaciones de derechos humanos.
- La esclavitud.
- El apartheid.
- Esterilizaciones forzosas.
- Destruir a las pueblos.
Todo esto ha sido a causa de:
- La colonización
- Creerse razas superiores,
es decir, personas
que odian a las personas débiles.
Esto ocurre también en los colegios
ya que allí hay, a menudo,
hechos racistas.
Ahora te enseñamos unos consejos de UNICEF
para evitar el racismo
en las aulas de los colegios.
- Educación infantil: no hay colores
feos ni tan malos.
Hay que favorecer la igualdad
y la no discriminación
desde la educación infantil
para ello existe el Día de la Paz,
para eliminar los estereotipos. - Primaria y secundaria: comprender
el racismo con claridad.
Para hablar sobre el racismo
en otros cursos
podemos usar la historia
de Rosa Parks: una activista
de los derechos de las personas negras
en Estados Unidos.
En secundaria podemos hacer
la actividad «Yo soy yo»
enfocada en el papel
de cada estudiante tiene
en el fin de la discriminación. - La necesidad de realizar
un enfoque que implique
a toda la comunidad educativa.
Para ello existe un manual
para prevenir el racismo
y la xenofobia en las aulas
de los colegios.
Más información
Esto es un resumen en lectura fácil
de una noticia de UNICEF.
Enlace a la noticia: Cómo tratar el racismo en las aulas en los colegios
¿Conoces algún caso de racismo en tu colegio?
¿Cómo ha sido?
Te animas a publicar tu comentario aquí