
Claves para un envejecimiento saludable: caminatas, vida social y buena alimentación
Escuchar el texto
En 2024, España y Japón estaban
entre los países más longevos del mundo,
con una esperanza de vida superior
a los 85 años.
Este dato proviene de una proyección
publicada por la revista científica The Lancet.
La longevidad es un tema
de estudio científico,
ya que se busca vivir más años
y vivirlos de manera saludable.
Hay tres hábitos que son claves
para vivir más años y
con mejor calidad de vida:
el ejercicio físico,
una vida social activa
y una buena alimentación
La actividad física diaria es fundamental
para una vida larga y sana.
Caminar todos los días puede
añadir hasta 11 años más de vida
a las personas comparadas
con quienes no hacen ejercicio.
La falta de actividad física
aumenta el riesgo de enfermedades graves
como la diabetes, la obesidad
y problemas cardíacos.
La soledad no deseada es un problema
frecuente en las personas mayores,
y puede tener efectos negativos
tanto en la salud mental como física.
Las relaciones sociales de calidad
son claves para evitar problemas
como la depresión y los problemas del corazón.
Tener una buena red de amigos
también ayuda a reducir el riesgo
de demencia.
La demencia afecta a las personas
mayores en el cual tienen
problemas de memoria, al pensamiento
y al comportamiento.
Comer bien es esencial para envejecer
de forma saludable.
Una dieta basada en
vegetales, legumbres y granos integrales,
y con poca carne roja, puede proteger
de enfermedades como el Alzheimer,
la diabetes y el cáncer.
Además, se recomienda comer
dos o tres veces al día,
dejando un espacio de 12 horas entre comidas
y con ayunos ocasionales.
En resumen, para vivir más y con mejor salud
es importante moverse, mantenerse socialmente
conectado y cuidar la alimentación.
Más información:
Es un resumen a lectura fácil
de una notica de El diario.
Enlace a la noticia original:
Estos son los 3 consejos de oro
que aseguran un envejecimiento saludable