Cerca de 3 millones de trabajadores están en situación de pobreza en España
Escuchar el texto

En los últimos años
se han hecho muchos avances
en favor de los trabajadores en España
como la subida del Salario Mínimo
Interprofesional y la Reforma Laboral.

Pese a estos avances todavía
en España hay 3 millones de trabajadores
que están en situación de pobreza
en España según un informe
de la organización humanitaria
Oxfam Intermón que se ha publicado
hace unos días.

En este estudio se destaca
la vulnerabilidad de:

  • Las personas migrantes.
  • Las personas que trabajan
    en el hogar.
  • Las familias que tienen
    más de 3 hijos.
  • Las familias monomarentales,
    es decir, en las que la madre
    se hace cargo de sus hijos
    sin el apoyo de un padre.

Sitios de trabajo más afectados
por la pobreza laboral

Son la agricultura y el trabajo
en el hogar.
Esto afecta a 3 de cada
10 trabajadores que
están en situación de pobreza
a pesar de tener empleo pagado.

La hostelería y la construcción
afecta a 2 de cada 10 trabajadores
en situación de pobreza.

Otra causa es que muchos trabajadores
no pueden acceder a la vivienda
por los altos costes.

También que 5 de cada 10 personas
han tenido que renunciar a los servicios
de salud como ir al dentista,
ponerse gafas o ir al psicólogo
porque no tienen dinero
para pagarles.

¿Qué comunidades tienen
la pobreza laboral
más alta de España?

  • Andalucía.
  • Extremadura.
  • Ceuta.
  • Castilla-La Mancha.
  • Región de Murcia.
  • Canarias.
  • Comunidad Valenciana.

¿Qué comunidades tienen
la pobreza laboral
más baja de España?

  • Navarra.
  • País Vasco.
  • Madrid.
  • Cataluña.

Empleo de mala calidad

En España se siguen haciendo
mejoras a la hora de la creación
de empleo y en la economía.

Aun así todavía existen
muchos empleos
de baja calidad.

Los más habituales
son los del autoempleo,
que son los trabajos
como autónomo y a media jornada
que afectan a 1 de cada 4 personas.

Por otro lado, 6 de cada 10
personas con pobreza laboral
habían querido continuar
sus estudios, pero 5 de cada 10
se vieron obligadas
a dejarlos para trabajar
y vivir de manera digna.

Esto quiere decir que
si no tienes estudios superiores
tienes más posibilidad
de conseguir un trabajo
de mala calidad y con poco sueldo.

¿Qué se tiene que hacer
ante esta situación?

  • Mejorar la calidad de empleo.
  • Mejorar los apoyos a las familias
    más vulnerables
    y protegerlas ante situaciones
    de desigualdad.

Más información:

Este es un resumen a lectura fácil
de una noticia de Radio Televisión Española.

Enlace a la noticia difícil:
Cerca de 3 millones de trabajadores
están en situación de pobreza
en España

Compartir en

Deja una respuesta

Puedes publicar en el club sin dar tu correo o nombre.
Tu opinión se publicará como Participante / Anónimo.