Articulo de Dominique Kantor de Argentina
Escuchar el texto
En el mundo viven
muchas personas
con discapacidad intelectual
o del desarrollo
que participan en muchos actos.
Es el caso de Dominique Kantor
una joven con discapacidad
intelectual de Argentina
la Asociación Visibilia.
En una entrevista acerca
a la accesibilidad
nos han respondido
lo siguiente.
¿Cómo es la participación
de personas
con discapacidad intelectual
con el gobierno en Argentina?
No hay participación
cuesta bastante
y no es fácil.
¿Cómo es el apoyo
que tu recibes desde
tu asociación?
Me facilita a comperender
las cosas.
¿Qué proyectos estáis haciendo
relacionados con la accesibilidad cognitiva?
Soy presidenta
del comité asesora
de accesibilidad en Argentina
Trabajo con personas
con discapacidad
y con otros grupos
como autismo.
¿Qué cosas se están hablando
en el poder judicial en Argentina?
No conozco las cosas
que se están haciendo.
¿Cuáles son los principales problemas
que se enfrentan las personas
con discapacidad intelectual
en Argentina?
Muchas barreras, las personas
necesitan apoyo para hacer
las cosas, no entendemos
o no podemos hacer nada.
¿Alguna cosa curiosa
que te haya pasado en algún evento
en Argentina?
Tuve un episodio
con un médico
que se dirigió
a mi mama y no a mi
Un mensaje de despedida
para nuestros lectores
de Planeta fácil
Que se puedan incluir
a las personas en los proyectos
desde el principio
al final
Desde ya èsta señora Kantor tiene mucha razòn que la persona discapacitada en ARGENTINA,TIENE MILES DE PROBLEMAS PARA SUPERAR BARRERAS ,desde aquello que significa hacer el sacrificio de tener paciencia ante los yerros de las polìticas vigentes,que se emplean para dar respuestas a nuestra problemàtica de salud,econòmica,social,cultural,lo que uno pueda hacer,es muy poco,porque no hay un mìnimo respeto por la persona de parte de funcionarios de turno ejerciendo funciones pùblicas,que solo recurren a la parte discursiva,con connotaciones muy fuertes en el aspecto de polìticas partidarias.La competencia en ese sentido no es una panacea de honestidad y probidad presisamente,porque juegan intereses personales en primer òrden y luego de los grupos financieros ,empresariales,que siempre son un obstàculo para todo concerniente a la vida cotidiana de cualquier persona y màs aùn para las personas discapacitadas q ue permanentemente llevaràn las secuelas de patologìas serias sicomotoras,motoras etc,que de por sì necesitan de medios y de herramientas para poder desarrollarse integralmente como personas,segùn su concepto de comprensiòn del tema convocante ,es la persona discapacitada la que debe adaptarse al medio y al ritmo de la sociedad socioeconòmica fundamentalmente.Desde ya es un craso error en todo sentido,èsto hay que señalarlo fuertemente y si es posible sancionar a todo aquèl individuo que ejerciendo funciones pùblicas o privadas ponga barreras y trabas de todo tipo y a todo nivel.Estimo que es asì en toda Latinoamèrica ,puede haber algunos organismos mixtos que trabajen con departamentos de salud,en cuestiones de estadìsticas,de controles patològicos,terapèuticos,propios de planes de salud preventivos a nivel de estado nacional,provincial o municipal,pero no màs que èso.Es importante tener en cuenta algunas fundaciones que se crearon para paliar situciones muy complejas que viven los discapacitados y sus familias al rspecto de la atenciòn permanente en cuestiones de patologìas graves,que afectan y compromenten seriamente varias funciones del cuerpo humano ,empezando por aquellas que condicionan al desarrollo intelectual del individuo,si el mismo no tiene cobertura de atenciòn y apoyo personalizado hay mayores problemas,ni hablar del costo real de salud en dinero e insumos(medicamentos,pròtesis,intervenciones de cirujìa de alta complejidad).Las personas que tienen distintas discapacidades que afectan la parte motora,en miembros inferiores o superiores,no tienen espacios diseñados para poder desembolverse en el desarrollo de tareas designadas.
Las argucias o supuestos argumentos,siempre son los mismos,presionar para que la persona se adapte al sistema comùn que existe para los demàs trabajadores,no respetando en nada la ley integral del discapacitado,que lo protege de cuanto atropello jurìdico y determinaciones que no corresponden para atender a èstos casos.Cualquier ser humano es digno de ser tenido en cuenta como uno màs,con capacidades diferentes,que deben ser comprendidas y atendidas en el marco del respeto a los derechos humanos,fuera de todo contexto politico partidario y econòmico.Como conclusiòn agrego,¿què hacen en serio las entidades ù oranismos internacionales de salud?,sobre todo con el amparo real jurìdico, a los millones de casos de discapacidades complejas y moderadas que hay esparcidos por el mundo.Somos material de propaganda polìtica,primero y despuès materia de desamparo.Es grave el asunto y mucho màs para la persona que deba llevar de por vida un problema semejante.Entiendo y comprendo la situaciòn socio econòmica y polìtica en que se encuentra hoy el mundo,pero hay prioridades,el hambre,la desnutriciòn,causan estragos en todas partes en la salud de los que la padecen.Tambièn ahì es un tema de discapacidades tempranas en niños y bebès.Mueren millones de niñitos por èsto y mayores tambièn.La medicina hace lo que puede y me consta,pero las decisiones las toman los gobiernos al respecto de presupuestos destinados a la salud integral de la poblaciòn de cada paìs.Hoy en dìa los discapacitados que estamos con trabajo fijo gracias a las leyes de discapacitados,que contemplan un porcentaje de discapacitados sobre el total de obreros de planta,tambièn estamos en la cuerda floja,porque mezclan una ley comun de trabajo y las consideraciones que aportan nuestras leyes para que podamos superar barreras que normalmente surgen de la mala pràctica de las leyes de protecciòn al discapacitado.En cuanto a los medios de capactaciòn no son gratuitos y deberìa ser asì,no se trata de infringir otras leyes,pero es carìsimo lograr una capacitaciòn coherente y a fin de nuestras necesidades personales etc.Desde ya muchas gracias,por la atenciòn de siempre.Los apoyo y los admiro por èse tezòn y lucha,sigan siempre ese derrotero,porque 50 años de lucha vale la pena agrandarlos y superarlos con todos los apoyos posibles.Algùn dìa todos cantaremos con corazòn abierto y voz estridente a los cuatro vientos,nada fue imposible,nada nos parò,fuimos capaces de logralo con unidad,sabidurìa,consciencia y mucha perseverancia.Pero las puertas estàn abiertas a un destino mejor,que nadie sea discriminado y olvidado,maltratado en sus derchos por por la mezquindad,egoìsmo y soberbia de unos pocos dueños del mundo.el mundo es de todos los que habitamos en èl con los mismos derechos y garantìas.Cordialmente CARLIS.