Ana Martínez, representante en Europa

Una activista española ha sido reelegida para defender los derechos de las personas con discapacidad en Europa
Escuchar el texto

Esta semana se ha celebrado
en la ciudad escocesa de Glasgow
el encuentro Europa en Acción.

Esta es una reunión de autogestores
de organizaciones europeas
que cada año se celebra
en una ciudad del continente.

Autogestores son los representantes
de las personas con discapacidad
que se convierten en portavoces
de sus reivindicaciones.

Ana Martínez es una activista,
miembro de la Plataforma Estatal
de Representantes con Discapacidad
Intelectual o del Desarrollo de España.

Ana ha sido elegida en Glasgow
para representar durante 4 años más
a las personas con discapacidad de Europa.

En esta reunión, Ana estuvo acompañada
por Horacio Peláez que también es
miembro de la Plataforma.

Horacio nos cuenta cómo ha sido
este encuentro:

En este encuentro hablamos
de desinstitucionalización.

En algunos países no pueden vivir
fuera de las instituciones, viviendo
en la comunidad.

Es verdad que hay alguna experiencia
en algún país de europeo
de personas que viven
en la vida en comunidad
fuera de las instituciones.

Las personas con discapacidad tienen
que contar su experiencia de cómo
les va fuera de las instituciones
para que otra gente que vive
en instituciones se anime a salir
de ellas y a vivir en comunidad.

Muchas de esas personas
no tienen capacidad jurídica,
no pueden tomar sus propias decisiones
en sus países.

Para continuar, os cuento que
Ana Martínez renueva
cuatro años más en EPSA.

También ha habido votaciones
para ver quien sigue en la junta directiva
de EPSA en la que han ganado
Camille Latimier, Guillaume Jacquinot,
Jeanne Nicklas y Maria Cristina.

Compartir en

Un comentario en «Una activista española ha sido reelegida para defender los derechos de las personas con discapacidad en Europa»

  • Es menester saber en profundidad que hacen Naciones Unidas,la OEA,y distintos organismos estatales,privados ,medios comunicacionales internacionales,organismos de salud publica y privada de los estados componentes de Naciones Unidas,fundaciones,entes autàrticos y demas,estamentos sociales que han comprometido luchas legales y aportes cientìficos y ecònomicos,para paliar situciones socioeconòmicas de el discapacitado y su entorno,cuando hay de parte de muchos gobiernos «democràticos»,o al menos,eximen tendencias a serlo.Es una realidad muy triste,que el propio ser humano se haya rebajado un poco mas a un ser apàtico,insencible,incapàz se crear àmbito propicio para que algunas leyes se pongan en pràctica para dar soluciones a problemas serios de salud.Si antiguamente existìa la piez del opa o sea del enfermo mental,se los encerraba y de por vida lo escondìan para que la sociedad no supiera que en tal familia habìa un ser humano con discapacidades intelectuales y mentales.Era para la familia una tortura y una pesadilla tener que soportar presiones y discriminaciòn hacia todo el conjunto familiar.Por suerte,el paradigma y los tiempos cambiaron ,de manera tal ,que se llegò a comprender lo que es una patologìa con secuelas de por vida y a travès de largos años llegaron las conquistas y logros de comunidades a las que reconocerle todos los sacrificios que hicieron para que hoy los contenidos de las leyes de protecciòn integral del discapacitado hayan podido en buena medida nivelar la vida de la persona discapacitada y su desarrollo en forma total conlas adaptaciones que proponen las pautas legales que eliminan todo tipo de impedimentos,promocionando su inclusiòn a la vida laboral ,social,econòmica,cultural con las misma posibilidades que las demas personas que forman parte de un pais,pueblo,regiòn etc.Desde que los conocì a traves de èsta pagina,los sigo y los apoyo a la distancia.Me gustarìa que en mi pais Argentina se acaben de una ves por todas èsta cuestiones burocràticas y econòmicas termines para darle lugar a proyectos como èstos que encararon uds desde hace 50 año.Un abrazo y los felicito. Son ejemplo para el mundo,preocupado por las guerras y otras cuestiones no menores,que afectan al mundo entero ya.

Deja una respuesta

Puedes publicar en el club sin dar tu correo o nombre.
Tu opinión se publicará como Participante / Anónimo.