
El reto de aprobar un examen de oposición contado por 2 aspirantes a funcionarios
Escuchar el texto
El sábado de la semana pasada
se presentaron 4.200 personas
con discapacidad intelectual
a los exámenes de oposición para acceder
a las 455 plazas de empleo
público convocadas por el Estado.
Muchas de estas personas han contado
con el apoyo de entidades de Plena Inclusión
en la preparación de la prueba.
En día del examen profesionales
de Plena inclusión acompañaron
a las personas a los lugares
del examen que fueron.:
- Zaragoza
- Sevilla.
- Madrid.
- A Coruña.
Durante este día, los nervios
y la emoción estuvieron
a flor de piel.
Estas oposiciones han batido
todos los récords desde
que en 2012 se celebraran
las primeras de la historia.
2 personas que se presentaron
a este examen nos cuentan
su experiencia de opositar.

Beatriz García, de Zaragoza
1. ¿Cómo te preparaste para el examen?
Me apunté con Plena Inclusión Aragón
para prepararme el examen de tareas
complementarias de apoyo en 2020.
Mi profesora de oposiciones
para personal de servicios auxiliares
del Gobierno de Aragón me contó
que se podía hacer esta preparación,
así que decidí inscribirme.
Poco después, publicaron la convocatoria
para las tareas complementarias
de apoyo de 2021, y también me apunté.
Gracias a esto, ahora puedo optar
a 10 plazas de trabajo, en vez de solo 5.
2. ¿Qué materias estudiaste
Estudié siete temas, tres anexos y un resumen.
Los temas:
- Tema 0: Fuentes del Derecho.
- Tema 1: La Administración General
del Estado. - Tema 2: Control de acceso, identificación,
información y recepción de visitantes. - Tema 3: Recepción, distribución y entrega
de paquetería y documentos. - Tema 4: Uso de máquinas reproductoras
y otras similares. - Tema 5: Franqueo, depósito, entrega
y recogida de correspondencia. - Tema 6: Recados oficiales, dentro
y fuera del centro. - Tema 7: Información sobre anomalías o incidencias
en el centro de trabajo.
Los anexos:
- Anexo 1: Procedimiento Administrativo Común.
- Anexo 2: La Constitución Española.
- Anexo 3: Otras leyes.
El resumen:
Estudié un resumen
de la Ley 19/2013, del 9 de diciembre,
sobre transparencia, acceso a la información pública
y buen gobierno.
3. ¿Cómo fue el día del examen?
El día del examen fui
con Plena Inclusión Aragón.
Habíamos quedado para ir juntos,
pero solo podían entrar los opositores.
Los familiares, amigos y otras personas
que acompañaban tuvieron que esperar
fuera del edificio.
El examen fue en la Facultad de Medicina, Edificio B.
Ese día me sentí muy bien
y segura de mí misma.
Salí de casa pensando: «Voy a conseguir una plaza».

Boris Alexander Medina, de Murcia
¿Cómo te has preparado para el examen?
Me he preparado con el temario adaptado
a lectura fácil, he asistido a las clases
de preparación de oposiciones
que imparte una profesional
de la Asociación CEOM.
En las clases nos explicaba cada tema,
hemos hecho glosarios, esquemas,
resúmenes y un montón de test
para que cuando llegase el examen
estuviéramos muy preparados.
Además, en casa estudiaba una media
de tres horas todos los días.
¿Qué materias has estudiado?
Pues el temario consta de ocho temas:
- la Administración General del Estado
- La Ley de transparencia
- Control de accesos
- Paquetería
- Máquinas de reprografía
- Franqueo
- Recados
- Anomalías e incidencias.
¿Cómo fue el día del examen?
Fue mejor de lo que esperaba:
una buena experiencia.
¿Quién te acompañó al examen?
Nos acompañaron al viaje
y la realización del examen
nuestra profesora Lidia
y dos compañeros del Servicio de Empleo,
Jesús y Andrés, ya que éramos
muchas personas las que nos presentábamos
con CEOM. Éramos 39.
¿Cómo te sentiste ese día?
Al inicio un poco nervioso,
pero con confianza porque
me había preparado lo mejor posible y
había estudiado mucho.
Cuando salí del examen estaba satisfecho
y motivado para continuar luchando
por mi objetivo que es conseguir
una plaza como funcionario.
Hola me gustaría saber cuándo van a publicar las plantillas definitivas de las respuestas del examen? Un saludo
Hola María nos alegra leerte
en esta web.
Los datos definitivos
de las repuestas del examen
los puedes ver en la web
de las administraciones.
También lo puedes ver si
te lo dan los responsables
de tu federación.
Un abrazo muy fuerte
Hola que tal?mucho animo y felicidades por hacer un examen del estado y estar tan satisfecho de que le has hecho bien,tarde o temprano lo conseguiras tenlo presente.
Yo ya consegui el año pasado la plaza y estoy encantadisima.
un saludo.
Hola a todos
Yo hace 8 años aprobé unas oposiciones concurso para mi comunidad autónoma, antes también lo había intentado, pero son éxito
Desde que sacan la convocatoria hasta que te dan la plaza son muchos meses de muchos nervios, de muchos intrigas pero, mereció la pena
Animo a las personas con discapacidad que lo intente, que verán como van a conseguir un mejor empleo
Saludos
Hola Ricardo que alegría tenerte aquí
en Planeta fácil y leer tu comentario.
Las personas con discapacidad también
tienen derecho a ser funcionarios
del estado con los apoyos necesarios.
Es muy importante para el futuro
del empleo de las personas
con discapacidad.
Un abrazo muy fuerte