
Se pone en marcha el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva
Escuchar el texto
A finales de diciembre
en el Congreso de los Diputados
se aprobó una ley
muy importante.
Estamos hablando
de la ley de accesibilidad cognitiva.
Esta es una ley que va a beneficiar
a cientos de miles de personas
con discapacidad intelectual
y con dificultades de comprensión
que viven en España.
Enlace a la noticia del congreso
Enlace a la noticia del senado
Otra iniciativa muy importante
que se ha hecho realidad
es la de poner en marcha
el Centro Español
de Accesibilidad Cognitiva.
En este centro público
que depende del Real Patronato
sobre Discapacidad y que
gestiona Plena inclusión
trabajan personas con
discapacidad intelectual
y del desarrollo y sin discapacidad.
El Centro de Accesibilidad Cognitiva
tiene en su plantilla a
24 personas con discapacidad
y 11 que no tienen discapacidad.
Su tarea consiste en:
- Comprobar que los documentos
son fáciles de entender
y validarlos. - Dar charlas
Estas personas están repartidas
en 8 equipos que trabajan
en 7 comunidades autónomas:
- Aragón
- Asturias
- Extremadura
- La Rioja
- Comunidad Valenciana
- Madrid
- Galicia
- Un equipo estatal
La accesibilidad cognitiva
trata de conseguir que
las cosas sean
más fáciles de entender.
Este centro pretende
facilitar la información
que se da en espacios
de las administraciones públicas
a personas
con discapacidad intelectual.
El centro se financia con
los Fondos de Recuperación
de la Unión Europea.
Este Centro se ha conseguido
gracias a la lucha
del movimiento asociativo
Plena inclusión,
tras 20 años de trabajo
en la investigación
en la accesibilidad cognitiva.
Más información
-
Plena inclusión celebra las enmiendas
a los Presupuestos Generales del Estado 2023
que refuerzan la tarea
del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva -
El Gobierno da luz verde
al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva,
cuya creación impulsará Plena inclusión -
El 70 por ciento de la plantilla
del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva
tiene discapacidad intelectual