Preocupa el estado de la salud mental en España tras la crisis del coronavirus
Escuchar el texto
Hace un año que se inició
el Estado de Alarma
por la COVID-19
no solo en España
sino en el resto del mundo
Durante este tiempo
muchas personas
no han podido salir de casa
por las medidas de prevención
frente al virus.
A causa de estas medidas
han aumentado
situaciones de ansiedad,
depresión o miedo.
Por ejemplo:
-
- Ataques de pánico.
- Soledad.
- Aumento de preocupación.
Se trata de situaciones
que en muchos casos
han pasado a convertirse
en trastornos psicológicos
o enfermedades mentales.
¿Qué personas han sido las más afectadas?
-
-
- Jóvenes, mujeres y personas
con discapacidad. - Personas de 18 a 34 años
han tenido que ir a los
servicios de salud mental
por ansiedad y tristeza.
En especial mujeres. - Personas que han tenido
que cuidar a una persona
o que han sido víctimas
de violencia de género. - Algunas personas con discapacidad
han visto empeorar su ánimo
o han tenido que consumir medicación.
- Jóvenes, mujeres y personas
-
Esta situación está ocurriendo también
en otros países de Europa.
Esta población son:
-
-
- Personas migrantes.
- Personas refugiadas.
- Niños, niñas y adolescentes
sin escolarizar, es decir, que no van
al colegio. - Personas sin trabajo.
- Personas mayores que no
han podido salir de la residencia. - Personas con discapacidad intelectual.
-
Más información
Esto es un resumen en lectura fácil
de una noticia de la confederación Salud Mental España.
-
-
- Enlace la noticia: La salud mental ha empeorado en España a causa del coronavirus
- Enlace al manifiesto: Manifiesto ‘Salud mental y COVID-19. Un año de pandemia’
-
¿Come ves el panorama sobre el coronavirus?
¿Te esta afectando esto?
Te animas a responder esta noticia